GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD
“Las semillas son vida y la vida es libertad”
(Vandana Shiva)
Este proyecto se enmarca en el contexto de la Soberanía Alimentaria, de la conservación, multiplicación y difusión de variedades locales, antiguas y no modificadas genéticamente de verduras (principalmente hortícolas) . Es una acción que forma parte del nuevo proyecto de SOL BANCO DE SEMILLAS y del Proyecto Eutopía.
Cuando cultivamos un huerto además de producir nuestras hortalizas podemos además añadir obtener nuestras semillas, lo que nos proporcionará libertad y autonomía.
Cada año recuperar semillas, especialmente hortícolas de nuestra bioregión, variedades antiguas también, adaptadas a las condiciones “actuales” del clima, nos ofrece tener alimentos seguros, con un gusto único, preservar calidad nutricional, de aromas, sabores y texturas, y convertirnos también en GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD.
La preservación de este patrimonio genético que se esta perdiendo a pasos agigantados, es el tesoro del futuro. En cada huerta cuando un hortelano reproduce alguna variedad local y/o antigua, es un inmenso patrimonio el que puede ser protegido.
La preservación de este patrimonio genético, puede dar lugar a nuevas variedades, sanas y tan sabrosas como productivas y adaptadas al terruño. Permitiendo a cada uno mantener, así como mejorar, las riquezas de su huerta… con el gran placer de obtener sus propias semillas. E intercambiarlas con otros hortelanos, reconstruyendo una gran red en la que la solidaridad y la biodiversidad se unan.
Los plantones que se van a entregar son principalmente de la familias Solanaceas y Cucurbitacias:
Aqui os dejamos el cronograma del evento↓
16.30 INTRODUCCIÓN
· Importancia de la conservación de nuestras propias semillas.
I- Soberanía alimentaria, asociaciones con microorganismos, mayor adaptación a necesidades de nuestro entorno (clima, suelo, necesidades hídricas)
· Vinculación con la huerta sostenible ecológica
16.50 Semillas de plantas hortícolas.
· Modificación genética a través de la observación y mejora con el paso del tiempo.
· Información genética valiosa para expresarse según las condiciones ambientales (resilencia).
· Expresión genética de las semillas
I- Caracteres dominantes y recesivos
II- Epigenetica
17.00 Adaptación a cambios climáticos.
· Características de nuestro clima
· Evolución de las plantas.
17.10 Colocación en nuestra huerta.
17:30 Requerimientos de cada planta
Distancias, suelo, riego, escarda, aporcado, acolchado, encañado, poda.
· Tomate
· Berenjena
· Calabacín
· Pepino
· Pimiento
17:50 Como rellenar la ficha de entrega y seguimiento
18.00 VISITA A LOS HUERTOS.
18.30 DESPEDIDA.
Con unos 15 hortelanos, con la media de edad de 45 años (casi igual numero de mujeres, que de hombres) en el día de hoy, entregaremos los plantones y el formador explicará caracteristicas de cada variedad (en cada huerto) para que cada hortelano pueda resolver sus propias dudas.
EVENTO CERRADO